Hasta el momento se cuenta con 90 establecimientos acreditados en el Registro para Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar.
TIJUANA, B.C.- Durante la sesión del Colegio Médico de Tijuana se invitó a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), para informar de la importancia en la regulación sanitaria, el cumplimiento de normativas vigentes y las mejores prácticas para garantizar una atención segura, eficiente y de calidad a la población.
El titular de la dependencia Estatal, Evaristo Ruiz Palafox, informó que todo consultorio médico está sujeto a cumplir con diversas normas sanitarias, por ello, se les explicó a los responsables cada una de ellas y las posibles sanciones a las que pueden ser sujetos, las cuales van desde el apercibimiento administrativo hasta la suspensión total de las actividades.
A la plática, en donde asistieron 42 profesionales de la salud de distintas especialidades, se dieron cita para escuchar cuales son las normas oficiales; debido a que Tijuana es un referente en turismo médico, es fundamental que los profesionales cuenten con el conocimiento adecuado para ofrecer un servicio confiable y apegado a los estándares nacionales e internacionales.
Dentro de la COEPRIS BC se cuenta con un programa denominado Registro Estatal para Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI), en el cual se ofrece una guía para aquellos establecimientos que deseen adherirse a este padrón, el cual se encuentra al alcance de los usuarios, para que puedan conocer aquellos que cumplen con las normas sanitarias.
En la NOM 005 SSA3 2010 se establecen los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento con los que deben cumplir los establecimientos que proporcionen servicios de atención médica a pacientes ambulatorios, es decir, aquellos que no van a permanecer hospitalizados.
En ella se indica que el área de interrogación o consulta, debe estar separada físicamente donde se explora al paciente, además debe contar con un lavamanos en el interior, así como un gabinete exclusivo para medicamentos, en caso de contar con algunos que sean controlados, deben estar bajo llave y llevar una bitácora sobre su ingreso y egreso, con fechas de caducidad establecidas.
Hasta el momento se cuenta con 90 establecimientos acreditados en el REPSSABI, entre clínicas, hospitales y consultorios, de distintas especialidades con lo cual se sigue trabajando para dar certidumbre que en Baja California existen instituciones médicas serias y comprometidas con el bienestar de la población.
Para mayores informes e inscripciones a estas pláticas, además de hacer llegar dudas, denuncias o comentarios pueden hacerlo en Facebook, Twitter o Instagram, donde nos encuentra como @COEPRISBC o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.