Primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México y medidas de prevención

Detalles del caso
La paciente, actualmente hospitalizada en condición grave en Torreón, recibió tratamiento con oseltamivir, medicamento del cual la Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil dosis. El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), y se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) conforme al Reglamento Sanitario Internacional.

Acciones inmediatas

  1. Capacitación y vigilancia en salud:
    • Se capacitó al personal médico en Durango y Coahuila sobre la guía nacional para manejar brotes de influenza zoonótica.
    • Se iniciaron operativos para detectar casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral.
  2. Monitoreo ambiental y animal:
    • La SEMARNAT y la CONANP realizaron muestreos biológicos en aves silvestres cerca del domicilio de la paciente, estableciendo un sistema de monitoreo permanente.
    • La Secretaría de Agricultura, a través del SENASICA, confirmó que no hay reportes de granjas comerciales afectadas, pero mantiene vigilancia activa.

Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias enfatizan que el consumo de pollo y huevo bien cocidos no representa riesgo. Sin embargo, recomiendan:

  • Lavado frecuente de manos y uso de cubrebocas si hay síntomas respiratorios.
  • Evitar contacto con aves silvestres o muertas, y cocinar alimentos a más de 70°C.
  • Notificar a autoridades cualquier muerte anormal en animales de granja.

Situación en Baja California
En un comunicado conjunto, las secretarías de Salud, Agricultura y Medio Ambiente destacaron que Baja California se mantiene libre de casos, gracias al seguimiento estricto de las medidas federales desde que se activó la alerta en Estados Unidos.

Por admin